la Diputación

Por segundo año consecutivo Aguilafuente reivindica la importancia de la ganadería extensiva y del mundo rural

Del 24 al 26 de mayo en Aguilafuente y bajo el título “Origen, relevo... TRASHUMANCIA” se dedicarán tres jornadas a conmemorar la importancia histórica y cultural de la ganadería extensiva y las vías pecuarias y reflexionar sobre su importancia en el contexto actual y futuro. Para ello la Asociación de desarrollo rural AguiLucha ha preparado una programación con múltiples actividades de diversa índole.

La inauguración será el viernes 24 en el edificio del Lavadero a partir de las 19:00 horas con la exposición titulada “Todo el proceso de la lana, vívelo y siéntelo” y la charla “Vías pecuarias, trashumancia y lana: tres etapas para un mismo viaje”, del especialista en desarrollo territorial, Santiago Bayón Vera. Presentará el acto el cronista oficial de la Villa de Aguilafuente, Juan Jesús Diez Sanz.

La mañana del sábado 25 de mayo estará dedicada a las actividades ganaderas y de pastoreo. A las 9:30 horas saldrá desde la plaza del Sínodo una expedición para ir en busca del rebaño hasta el paraje de La Mata. Será en este paraje donde se podrá observar y ayudar en el manejo del rebaño de 1200 ovejas y 30 cabras de las ganaderías aguiluchas de Julián Sanz y los Hnos. Colmenero Sanz, realizando también el acompañamiento hasta el pueblo por el cordel de Carraportellada. Ovejas, cabras, perros, pastores, pastoras y acompañantes llegarán al caso urbano para atravesarlo a las 12:00 horas con el siguiente recorrido: paseo del Marqués de Aguilafuente, plaza de la Fuente donde se realizará un volteo del rebaño, calle Real, plaza del Sínodo, calle Real del Cristo y camino del Arco.

A las 13:00 horas en el edificio del Lavadero tendrá lugar la mesa redonda titulada “El relevo generacional” que contará con la participación de profesionales del sector primario, productores y empresarios del mundo rural junto a representantes de sindicatos agrarios y asociaciones ganaderas.

Asimismo, desde las 11:30 horas y hasta las 20:00 horas del sábado tendrá lugar en la plaza del Sínodo un mercado de proximidad a través del cual se valora la importancia de los productores locales y se fomenta el consumo de cercanía. En esta plaza habrá durante toda la jornada otras actividades como juegos de pastores para todos los públicos, una de las exhibiciones de paloteos del grupo local, la entrega del cencerro de oro al pastor Julián Sanz Romero o el concierto del grupo segoviano Esparadrapo.

Además la gastronomía tendrá su espacio en las jornadas a través de una cata de vinos del Grupo Martúe, Pago Campo de la Guardia (Toledo) y de las Bodegas Blanco Nieva, DO Rueda; y de una comida y una cena popular.

Finalizamos el domingo 26 de mayo en el edificio del Lavadero donde se llevará a cabo un taller muy espacial de oficios textiles y antiguos dirigido a todos los públicos en el que Marta Valdivieso enseñará el arte milenario de hilar y tejer, dos oficios antiguos en vías de desaparición.