la Diputación

La exposición ‘Destierra los mitos de la violencia sexual’, perteneciente a la campaña de la Diputación del último 25N, continúa itinerando por la provincia

La exposición ‘Destierra los mitos de la violencia sexual’, una de las herramientas que formó parte de la última campaña de la Diputación para sensibilizar a la población en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, continúa itinerando por la provincia y en las próximas semanas visitará dos entornos relevantes para la vida socioeducativa y sanitaria de la capital: el campus de IE University y el Hospital General.

Así, después de visitar los municipios de Riaza, Mozoncillo, San Cristóbal de Segovia, Santa María la Real de Nieva y Arroyo de Cuéllar, además de los centros educativos IES Jaime Gil de Biedma de Nava de la Asunción e IES Vegas del Pirón de Carbonero el Mayor, la exposición hará parada el próximo 31 de mayo en el campus Santa Cruz la Real, cuyos alumnos se han encargado de traducir los textos al inglés, y en el Complejo Asistencial de Segovia, donde la muestra seguirá buscando “desterrar estas falsas creencias en torno a la violencia sexual para que la población sepa identificar la verdadera dimensión del problema y llegue a comprender sus matices”, como asegura la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín.

La exposición, enmarcada en la campaña del 25N ‘La provincia de Segovia, libre de violencia sexual’, se compone de una serie de paneles y objetos en los que se da cuenta de casos reales que han tenido lugar en la provincia y han sido atendidos y conocidos durante la práctica profesional de distintos agentes sociales a lo largo del tiempo. Los relatos, que han sido adaptados y modificados para el objeto de la exposición y para garantizar la confidencialidad de los casos, cuentan con contraargumentos técnicos y científicos extraídos de investigaciones, divulgaciones científicas y encuestas de población publicadas en los últimos años, que desmontan los mitos. Además, la muestra se complementa con una guía didáctica descargable desde un QR, que contiene toda la información en torno a la problemática y diferentes posibilidades didácticas para trabajar en las aulas.

Desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, como se ha hecho anteriormente con otros recursos pertenecientes a diferentes campañas de concienciación, se puso la exposición a disposición de ayuntamientos, centros educativos y otros agentes sociales de la provincia y, desde entonces, Medusa, protagonista de la campaña, no ha dejado de viajar por la provincia. La iniciativa, que además ha sido galardonada recientemente con el Premio FUNDOS a la Innovación Social Pública, ha permitido desenmascarar los prejuicios, tabúes y mitos que dificultan el conocimiento de la problemática, contribuyendo así a combatirla y erradicarla en los pueblos de la provincia y sigue estando disponible para quien quiera solicitarla a partir del enlace https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/asuntos-sociales/unidad-de-igualdad-genero-y-diversidad/iniciativas/campa%C3%B1as-conmemorativas.

Para la diputada y las responsables de la Unidad, “deconstruir este imaginario colectivo es el primer paso para la toma de conciencia y para obtener un posicionamiento claro que guíe nuestra actitud y comportamiento hacia conductas igualitarias”.